De forma muy breve, el ensayo de penetración estática con piezocono CPTU consiste en hincar en el terreno a velocidad constante (2 cm/s) un cono que permite medir en registro contínuo la resistencia en punta qc, el rozamiento lateral fs y la presión insterticial del agua U, a medida que el cono penetra en el terreno

Cuando el ensayo mide la presión instarsticial U se denomina piezocono o CPTU. Si tan solo se mide la resistencia por punta qc y el rozamiento lateral fs, el ensayo lo denominan CPT o cono holandés.
El equipo consiste en el cono de hinca CPTU o piezocono, varillaje hueco por donde pasa el cable de señales, central de toma de datos y el medio de hinca o penetrómetro.
Los resultados se presentan en forma gráfica trazando los parámetros medidos con el ensayo y/o otros derivados de éstos, el más usual de los cuales es la razón de fricción (Rf= qc /fs %)